El transporte marítimo de alimentos perecederos es una operación delicada que requiere un control riguroso para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de los productos al llegar a su destino.
Los contenedores que transportan estos productos deben cumplir con estrictas normas internacionales para evitar la contaminación, el deterioro y asegurar la integridad de la cadena de frío. Desde ATS, explicaremos las normas y prácticas esenciales que las embarcaciones deben seguir para el transporte seguro y eficiente de alimentos perecederos.
Importancia de la inspección de carga en el transporte de alimentos perecederos
Transportar alimentos perecederos y/o refrigerados presenta desafíos únicos debido a la sensibilidad de estos productos a las condiciones ambientales, sobre todo si incluimos el factor marítimo.
Aspectos como la temperatura, la humedad y el tiempo de tránsito desde la rotura de la cadena de frío son vitales para el control de cargar de alimentos perecederos para mantener la calidad y la seguridad de los alimentos. Una inspección de carga eficazasegura que los productos lleguen frescos y aptos para el consumo, protegiendo tanto la salud pública como los intereses económicos de productores y distribuidores al cumplir toda la normativa de calidad y seguridad alimentaria.
La labor de los comisarios de averías en las inspecciones de carga
En el transporte de alimentos, los comisarios de averías desempeñamos un papel crucial. Entre sus múltiples labores, se incluyen:
Inspección y verificación de la carga
Antes de que la carga sea estibada debemos verificar que los alimentos cumplan con los requisitos de calidad y seguridad al salir en el inicio de la cadena de transporte. Esto incluye la inspección de embalajes, la correcta clasificación de los productos, la estiba, toma de muestras y la verificación de la documentación correspondiente.
Supervisión de la estiba
Durante la estiba, los comisarios de averías supervisamos el proceso para asegurar que se realice de manera que se mantenga la integridad de los productos perecederos. Comprobamos que la carga esté correctamente distribuida y fijada tal y como se refleja en las reglas OMI/OIT/UNECE.
Monitoreo continuo
Durante el viaje, debemos llevar a cabo inspecciones periódicas para asegurar que las condiciones de temperatura y humedad durante el transporte se mantengan dentro de los parámetros establecidos. Esto incluye la verificación de la temperatura y la revisión de los sistemas de refrigeración, especialmente en cargamentos alimenticios como frutas, granos, o pescado
Para ello, es fundamental realizar el análisis de la termografía en el interior del contenedor durante todo el transporte
Informe de incidentes
En caso de cualquier problema o incidente durante el transporte, elaboramos informes detallados que documentan los causas y las pérdidas causadas. Estos informes son esenciales para las compañías de seguro y todas las partes implicadas en el transporte (estibadores, transitarios, etc).
Normas internacionales para el transporte de alimentos perecederos
Las embarcaciones dedicadas al transporte de alimentos perecederos deben cumplir con varias normativas internacionales que regulan las condiciones de transporte y manipulación de estos productos. Entre las más importantes se encuentran:
Código de prácticas para el transporte de alimentos perecederos (CTAP)
Este código, establecido por la Organización Marítima Internacional (OMI), proporciona directrices para la manipulación y el transporte seguro de alimentos perecederos. El CTAP cubre aspectos como la temperatura de almacenamiento, la limpieza de las embarcaciones y la documentación necesaria para el transporte.
Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (SOLAS)
A pesar de no ser una norma centrada exclusivamente en el transporte de alimentos, el SOLAS incluye condiciones que afectan indirectamente, como la estabilidad del buque y la integridad de las estructuras, aspectos cruciales para mantener las condiciones adecuadas durante el transporte.
Acuerdo sobre el transporte internacional de productos alimenticios perecederos y sobre equipos especiales a utilizar para dicho transporte (ATP)
Este acuerdo establece requisitos específicos para los vehículos y contenedores utilizados en el transporte internacional de alimentos perecederos, incluyendo la certificación de los equipos de refrigeración.
Prácticas de control de carga para alimentos perecederos
Para cumplir con las normativas y asegurar la calidad de los alimentos perecederos, las embarcaciones deben implementar una serie de prácticas rigurosas de control de carga:
Mantenimiento de la cadena de frío
La cadena de frío es esencial para preservar la calidad de los alimentos perecederos. Esto implica mantener una temperatura constante y adecuada desde el origen hasta el destino final. Los contenedores y las cámaras frigoríficas de los buques de pesca deben estar equipados con sistemas de refrigeración eficientes y contar con generadores de reserva para prevenir cualquier interrupción en caso de fallos técnicos.
Monitoreo y registro de temperaturas
Es fundamental monitorear y registrar las temperaturas de las cámaras de refrigeración de manera continua. Los sistemas de monitoreo deben estar conectados a alarmas que alerten a la tripulación de cualquier desviación de las temperaturas establecidas. Estos registros deben mantenerse y estar disponibles para inspecciones por parte de las autoridades pertinentes.
Higiene y limpieza de las cámaras de refrigeración
Las cámaras de refrigeración deben ser limpiadas y desinfectadas regularmente para evitar la contaminación cruzada y la proliferación de patógenos. Esto incluye el uso de detergentes y desinfectantes rebajados en agua, así como la implementación de procedimientos de limpieza documentados y verificados.
Manipulación y estiba de la carga
Los alimentos perecederos deben ser manipulados y estibados de manera que se minimice el riesgo de daño físico y se asegure una circulación de aire adecuada en las cámaras de refrigeración. Esto implica la capacitación de la tripulación en técnicas de manipulación adecuadas y el uso de equipos de trincaje específicos para productos perecederos.
Verificación y documentación
Cada carga de alimentos perecederos debe ir acompañada de la documentación correspondiente que verifique que los productos han sido manejados y transportados conforme a las normativas aplicables. Esto incluye certificados de origen, registros de temperatura mediante termografías, y documentos de inspección de higiene.
ATS: Expertos en inspección de carga de alimentos en el Transporte Marítimo
En ATS, como comisarios de averías, ofrecemos servicios de inspección de carga en transportes marítimos especializados en el transporte de alimentos.
Como expertos, estamos capacitados para manejar todas las etapas del proceso de transporte de alimentos perecederos y no perecederos, asegurando que se cumplan todas las normativas internacionales y que los productos lleguen a su destino en condiciones óptimas.
La gestión eficaz del transporte marítimo de alimentos es fundamental para la cadena de suministroglobal de alimentos. Cumplir con las normativas establecidas y contar con el apoyo de comisarios de averías expertos como ATS, garantiza a los clientes que los productos lleguen frescos y seguros a su destino, protegiendo la salud pública y los intereses económicos de todas las partes involucradas.
Si quieres saber más sobre nuestros servicios como comisarios de averías, puedes pinchar aquí o contactar con nosotros directamente para resolver tus dudas.