En el ámbito del transporte marítimo, los siniestros son eventos que pueden tener repercusiones significativas tanto para la embarcación como para la carga transportada.
Es fundamental entender las diferencias entre una avería marítima simple y una avería marítima gruesa, así como comprender cómo se gestionan, la normativa aplicable y el papel imprescindible que desempeñamos los comisarios de averías en estas situaciones.
¿Qué es una Avería Marítima?
Una avería marítima se refiere a cualquier situación imprevista o accidente que afecte a la embarcación, la carga o ambos durante el tránsito marítimo. Estas averías pueden ser clasificadas en dos categorías principales: simples y gruesas.
Avería marítima simple
Una avería marítima simple se define como cualquier daño o pérdida que afecta exclusivamente a la embarcación o a la carga de forma no intencional y que no pone en riesgo la seguridad del barco, de la tripulación, ni del resto de la carga.
Por lo general, las averías simples no implican una acción deliberada para salvar la embarcación o la carga, sino que son resultado de eventos imprevistos como fallos mecánicos menores, daños superficiales en la carga o problemas estructurales que no comprometen la navegabilidad.
Labor del comisario de averías en una avería simple
Cuando se detecta una avería marítima simple, tenemos la responsabilidad de evaluar la situación de manera meticulosa. Esta evaluación inicial implica inspeccionar la naturaleza y el alcance del daño, documentar los detalles pertinentes y coordinar con el capitán de la embarcación y otros involucrados para determinar las medidas correctivas necesarias.
Los comisarios de averías también facilitamos la resolución de cualquier desacuerdo o reclamación relacionada con la avería, asegurando que todas las partes afectadas sean tratadas equitativamente y se tomen las acciones adecuadas para mitigar futuros riesgos.
Avería marítima gruesa
Por otro lado, una avería marítima gruesa es una situación extraordinaria que involucra una acción deliberada y voluntaria para salvar la embarcación, la carga o ambas en circunstancias de emergencia.
Establece que todas las partes involucradas en el transporte marítimo deben contribuir proporcionalmente para cubrir los gastos y pérdidas incurridas en la operación de salvamento. Un ejemplo de avería marítima gruesa es cuando se arrojan mercancías al mar para reducir la masa y evitar el hundimiento de la embarcación.
Labor del comisario de averías en una avería gruesa
Nuestro papel como comisarios de averías es crucial en esta situación. Coordinamos la respuesta de salvamento y facilitamos la determinación equitativa de la contribución de cada parte interesada.
Esta responsabilidad incluye calcular las contribuciones financieras de acuerdo con las reglas establecidas en el contrato de transporte marítimo y los principios del seguro marítimo. Nos aseguramos que todas las partes involucradas comprendan sus obligaciones legales y contractuales, y que se cumplan los procedimientos establecidos para una resolución justa y efectiva de la avería.
Informe sobre averías gruesas
Como parte de nuestros servicios de inspección marina, ante una avería marítima gruesa, elaboramos informes detallados que incluyen:
- Descripción de la situación de emergencia: detallamos las circunstancias específicas que llevaron a la declaración de avería gruesa, incluyendo la naturaleza del incidente y los riesgos involucrados.
- Acciones propuestas: especificamos las acciones necesarias para evitar el hundimiento del buque o reducir las pérdidas, asegurando una respuesta rápida y eficaz por parte del capitán del barco y de las autoridades competentes.
- Coordinación de operaciones: detallamos la coordinación entre todas las partes interesadas, como armadores del buque, aseguradores, autoridades portuarias y salvadores, para ejecutar las medidas necesarias con eficiencia.
Estos informes son cruciales para garantizar que todas las acciones tomadas estén documentadas adecuadamente y se ajusten a las regulaciones nacionales e internacionales pertinentes, como las establecidas en la legislación marina española.
Normativas aplicables a averías marítimas simples y gruesas
Para gestionar tanto averías simples como gruesas, debemos aplicar la legislación marina española e internacional. Con esta normativa garantizamos la conformidad con los requisitos legales y la protección de los intereses de nuestros clientes.
Legislación marina española
En España, la legislación marítima está regulada principalmente por el Real Decreto Legislativo 14/2014, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Navegación Marítima. Esta ley aborda aspectos fundamentales como la seguridad marítima, la protección del medio ambiente marino y las responsabilidades en caso de accidentes o incidentes en el mar. Establece las normas y procedimientos para la navegación, incluyendo la gestión de emergencias marítimas como las averías, y define las responsabilidades de los operadores, propietarios de buques y comisarios de averías en caso de incidentes.
Legislación marina Internacional
A nivel internacional, la gestión de averías marítimas se rige por diversas convenciones y normativas internacionales. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) establece los principios generales que rigen el uso de los océanos y mares, incluyendo la navegación marítima y la gestión de emergencias marítimas. Además, la Convención Internacional sobre Salvamento (SALVAGE) de 1989 proporciona directrices específicas para la gestión de operaciones de salvamento marítimo, incluyendo la determinación de la avería gruesa y la contribución proporcional de los interesados.
Gestión de averías marítimas, ATS comisarios de averías
La gestión de averías marítimas, ya sean simples o gruesas, requiere de la experiencia y profesionalidad de un comisario de averías.
En ATS nos comprometemos a ofrecer servicios de gestión de averías que cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad, asegurando la protección de las vidas humanas, la carga y el medio ambiente marino.
Nuestro enfoque integral abarca desde la evaluación inicial hasta la coordinación efectiva en situaciones de emergencia, garantizando una navegación marítima segura y eficiente. Conoce más sobre nosotros y nuestros servicios de inspección y control pinchando aquí.